(POLÍTICA YA). – Si recibes beneficios por discapacidad del gobierno, ten cuidado con lo que compartes en Facebook.
El gobierno del presidente Donald Trump podría empezar a chequear lo que sus beneficiarios publican en las redes sociales para evaluar los reclamos de discapacidad.
En la propuesta de presupuesto que presentó la Casa Blanca la semana pasada, la Administración del Seguro Social (SSA) dijo que planea expandir el uso de las redes sociales para revisar y evaluar a los solicitantes de beneficios.
Mark Hinkle, portavoz de la SSA, dijo que el plan está “en curso”.
“Estamos evaluando la forma en que los jueces de discapacidad podrían usar las redes sociales para evaluar la consistencia y compatibilidad de las pruebas en el expediente de un reclamante”, dijo la agencia en el presupuesto para 2020.
PLAN SILENCIOSO
La administración de Trump ha estado trabajando silenciosamente en la propuesta para poder identificar a las personas que reclaman los beneficios por discapacidad del Seguro Social sin ser realmente discapacitados.
Por ejemplo, si el reclamo es por una lesión de espalda y esa persona publica en Facebook que estuvo practicando un deporte, eso podría usarse como evidencia de que la lesión no la estaba inhabilitando.
“Hay una pequeña posibilidad de que el Seguro Social esté husmeando en su Facebook o en su cuenta de Twitter”, dijo al diario The New York Times Robert A. Crowe, bogado de St. Louis que ha representado a los reclamantes de discapacidad del SSA por más de 40 años.
“No quieres nada allí que te muestre jugando frisbee“, agregó.
La SSA aún no ha detallado cómo podría usar las redes sociales para evaluar a los solicitantes, y si compañías como Facebook y Twitter están dispuestas a ofrecer información sobre sus usuarios que reciben beneficios del Seguro Social.
Hasta el momento, la agencia federal utiliza las redes sociales para investigar casos de fraude.
MEDIDA DEFICIENTE
Pero los críticos de la medida advirtieron que las redes sociales a menudo son una medida deficiente del estilo de vida típico de un usuario, dado que los usuarios de Facebook o Instagram a menudo publican solo lo que les hace lucir bien ante el público.
“No puede tomar las publicaciones de Facebook u otras redes sociales de alguien a un valor nominal absoluto”, dijo a la cadena CBS Jennifer King, directora de privacidad del consumidor en el Centro para Internet y Sociedad de la Escuela de Derecho de la Universidad Stanford.
“Presentan una porción extremadamente estrecha de la vida de alguien”, añadió la experta.
This content was originally published here.